Espejo: Visita Cultural
Castillo Ducal |
|
![]() |
|
El Aljibe |
|
|
|
Iglesia de San Bartolomé |
|
Templo gótico mudéjar levantado en 1483 y ampliado hacia los pies en 1579. Consta de tres naves sin crucero, con arcos apuntados que descansan en pilares cruciformes, recorridas por sendos medios baquetones, unos lisos y otros estriados, y en su parte superior una pieza horizontal, a modo de capitel. A la nave del Evangelio se abre la antigua capilla de Nuestra señora de la Fuensanta, de estilo barroco, erigida a la patrona en el segundo tercio del siglo XVIII, tras haber sido derruida su ermita primitiva, extramuros de la población. Se trata de la capilla más importante de esta iglesia, y se abre a la altura de la cabecera de la nave del Evangelio. Tiene las dimensiones y estructura propias de una iglesia. Es de una sola nave con crucero, cuya cúpula, de media naranja, se decora en sus pechinas con pinturas de los cuatro Evangelistas, en forma de óvalo, rodeadas de abundante hojarasca. Cuenta con amplia sacristía y camarín, que hoy alberga la imagen del Nazareno. |
|
Ermita de Santa Rita |
|
![]() Se trata de un edificio de una sola nave, hoy cerrado al culto, con cúpula rebajada, sobre pechinas, en la capilla Mayor. Erigida en el siglo XVII, fue ampliada en 1784 gracias a don Manuel de Gracia que costeó su ampliación por medio de una capilla lateral de grandes dimensiones donde estaba entronizada la imagen de santa Rita. Se accede al interior de esta capilla bajo un arco de medio punto sobre semicolumnas toscanas. La puerta de ingreso es simple, adintelada, con jambas y dintel de piedra y rematada por una cornisa de arranques de frontón en los extremos. Está bellamente rematada por una típica espadaña, hoy sin esquila. |
|
Capilla de San Miguel |
|
![]() Esta iglesia, de estilo barroco, fue erigida en 1757 en las casas que el sacerdote don Miguel de Castro y Leiva, fundador del Colegio de Educandas, había destinado para ello; sin embargo, a pesar de la amplitud de las referidas viviendas, fue necesario hacer algunas obras para adaptarlas a su nuevo cometido (iglesia, portería, locutorio, clases, dormitorios…). De planta octogonal y ábside cuadrado, cubierta en su totalidad por una gran cúpula decorada con dos fajas que se cruzan en el centro. En la fachada sobresale una elegante espadaña que se hunde profundamente entre los arranques de un frontón curvo. Junto a la iglesia se presenta la fachada del antiguo colegio-beaterio (1759), poblada de ventanas y con un patio interior de columnas y arcos de medio punto, hoy sede de una asociación cultural de la localidad. |
|
VISITE ESTE ENLACE (menú izquierda) PARA VER QUÉ MÁS VISITAR EN ESPEJO |
