Deprecated: Non-static method JSite::getMenu() should not be called statically, assuming $this from incompatible context in /home/rutadelcalifato/public_html/templates/gk_news/lib/framework/helper.layout.php on line 181
Deprecated: Non-static method JApplication::getMenu() should not be called statically, assuming $this from incompatible context in /home/rutadelcalifato/public_html/includes/application.php on line 536
El Ayuntamiento de Montilla adquirió en 1998 el Castillo de El Gran Capitán, derribado en 1508 por orden del rey Fernando el Católico. Desde entonces, el monumento ha venido siendo objeto de numerosos estudios arqueológicos y de un conjunto de actuaciones que se están centrando en la consolidación estructural del alhorí, construido en 1722 sobre las antiguas ruinas del castillo al objeto de ser utilizado como granero del Duque de Medinaceli. En la actualidad,el monumento no puede ser visitado, ya que se encuentra en obras, pero desde 2008, el Castillo abre sus puertas en momentos puntuales para acoger actos de la Fiesta de la Vendimia, la Noche Blanca o conciertos de colectivos locales.
La Casa de Las Aguas
La Casa de las Aguas se ha convertido ya en un referente cultural para Andalucía y, desde su apertura, ha conseguido despertar el interés de eruditos, turistas y vecinos de la localidad. El histórico palacete ubicado en la plaza de Ángel Sisternes ofrece un marco incomparable para acoger los más de 30.000 volúmenes de la biblioteca de la Fundación Manuel Ruiz Luque –que constituye la recopilación de historia local más importante de España-, así como el Museo Garnelo, un excepcional espacio expositivo que permite al visitante conocer una obra antes dispersa o integrada en colecciones particulares.
Sin duda, la Casa de las Aguas es uno de los edificios de carácter civil más notables de Montilla. Además de una bodega situada en la planta sótano, con muros de sillería y bóvedas de crucería, el inmueble alberga la capilla-oratorio del antiguo Asilo de Los Dolores que aún conserva los primeros frescos que pintó Garnelo junto a su hermana Eloísa en 1886.
Bodegas de Montilla
Bodegas Alvear
Bodegas Cabriñana
Bodegas Cruz Conde
Bodegas Delgado
Bodega Vinos de Anora
Bodegas Pérez Barquero...
Museo Histórico Local
A través de la colección del Museo Histórico de Montilla podemos hacer un recorrido que nos adentra en la historia de la Humanidad. La mayor parte de las piezas expuestas en sus vitrinas proceden de yacimientos que pertenecen al término municipal de Montilla. La rica secuencia arqueológica e histórica de esta localidad permite al visitante adentrarse en los entresijos, logros y secretos de la civilización. La colección se desarrolla en cinco salas que vertebran el discurso museográfico.
De esta forma, partiendo de los primeros testimonios de la Prehistoria, podemos avanzar por la etapa ibérica y por la brillantez de la romanización. Las piezas visigodas nos introducen en la Edad Media, contando con una magnífica representación de elementos de época Califal. Sin duda, la importancia histórica que alcanzó la ciudad de Montilla durante la Edad Moderna queda recogida en las piezas que se exponen en la sala dedicada al Siglo de Oro.
Casa Museo del Inca Garcilaso
Fue el lugar donde vivió el Gómez Suárez de Figueroa, universalmente conocido como El Inca Garcilaso de la Vega nacido en Cusco (Perú), desde 1561 a 1591, y donde escribió parte de su obra, Los Diálogos de Amor de León Hebreo, fechado en Montilla en 1590, y publica La Florida del Inca en 1605. Elabora también las que se convertirían en sus obras capitales: Los Comentarios Reales (1609) e Historia General del Perú (1617), su obra póstuma.
La casa posee varias dependencias: patios, biblioteca, despacho, bodega. En ella se encuentra situada la Oficina de Turismo de Montilla.